Skip to content

La Verdadera Historia Detrás de los Implantes Dentales Convencionales

4 de febrero de 2025
Una mujer siendo atendida por un dentista en una clínica dental
Acceso directo

    En el mundo de la odontología, los implantes dentales convencionales han sido una solución estándar para remplazar dientes perdidos desde hace décadas. Sin embargo, como todo procedimiento médico, existe un lado oculto lleno de posibles complicaciones que muchas veces no se discuten con los pacientes. Hoy te contamos la experiencia de una paciente que enfrentó problemas con sus implantes convencionales y exploramos alternativas más modernas como los implantes monofásicos.

    El Caso de una Paciente con Implantes Convencionales

    Nuestra paciente, cuyo caso analizamos hoy, había recibido varios implantes convencionales. Estos implican insertar un cilindro de metal en el hueso de la mandíbula, sobre los cuales se atornillan coronas que imitan al diente natural. Aunque este proceso es común, es crucial entender los riesgos: en este caso, los tornillos que ajustaban las coronas se fracturaron, una complicación no poco común que generó un gran problema.

    Te recomendamos: ¿Duelen los implantes dentales?

    Cuando se fractura un tornillo de este tipo, el fragmento que queda en el implante se convierte en un desafío para el dentista, ya que no siempre puede ser retirado sin comprometer el implante. Afortunadamente, en esta ocasión, fue posible extraer cuidadosamente los fragmentos, permitiendo reutilizar los implantes con nuevos tornillos. Sin embargo, el procedimiento implicó advertencias de posible recurrencia, aumentando el estrés de la paciente, ya cansada de intervenciones quirúrgicas.

    Entendiendo los Problemas de los Implantes Convencionales

    Los implantes dentales convencionales dependen de tornillos que, si se aflojan o fracturan, pueden comprometer el éxito del implante. Además, los implantes con conexiones externas a menudo tienen espacios donde las bacterias pueden infiltrarse, provocando infecciones del hueso circundante.

    El diseño hueco y los materiales utilizados también pueden hacer que los implantes convencionales sean más propensos a fracturarse. Esto puede resultar en la pérdida del implante y potencialmente requerir la remoción del hueso alrededor del implante fracturado, algo que ningún paciente desea.

    Un hombre siendo atendido por un dentista en una clínica dental

    La Alternativa: Implantes Monofásicos

    Frente a estas complicaciones, los avances en implantología han dado lugar a los llamados implantes monofásicos. Estos no requieren tornillos separados para fijar la corona, ya que están diseñados como una sola pieza sólida. Al no ser huecos, son mucho más resistentes y duraderos que sus contrapartes convencionales.

    Los implantes monofásicos también se insertan con mayor facilidad y causan menos daño al hueso del paciente, minimizando la invasividad del procedimiento. Esto significa que pueden insertarse en hueso más delgado sin la necesidad de taladrar orificios grandes, preservando los tejidos naturales del paciente.

    Elegir el tipo de implante correcto es una decisión crucial que puede tener repercusiones en la salud y calidad de vida del paciente. Es vital que antes de realizarse un procedimiento de implantación dental, los pacientes investiguen y pregunten sobre todas las opciones disponibles, incluidas las más avanzadas como los implantes monofásicos.

    Si estás pensando en obtener implantes dentales o si ya tienes implantes convencionales y experimentas problemas similares a los de nuestra paciente, considera hablar con tu dentista sobre la posibilidad de explorar técnicas más modernas y menos invasivas. Cualquier pregunta o inquietud, no dudes en dejar un comentario.