Cuando una paciente joven llegó a nuestra consulta buscando mejorar su sonrisa con ortodoncia, se presentó un dilema común: la resistencia a realizarse una tomografía inicial. Al igual que muchos especialistas, siempre insisto en la necesidad de este estudio tridimensional para evaluar adecuadamente el estado del hueso, especialmente en tratamientos de ortodoncia.
En este caso, la paciente traía consigo una panorámica y una lateral de cráneo. Aunque estos estudios son valiosos y han sido tradicionalmente usados para diagnosticar la disposición de las raíces, carecen de la capacidad de revelar la posición tridimensional del hueso. La ortodoncia es un tratamiento que involucra fuerzas que afectan a los dientes en tres dimensiones, por lo que diagnosticar con imágenes bidimensionales puede ser insuficiente.
Te recomendamos: Problemas de los implantes dentales
La paciente, al principio reticente, finalmente accedió a realizarse la tomografía. Los resultados confirmaron nuestras sospechas: aunque la panorámica mostraba un nivel de hueso excelente, la tomografía reveló que la tabla vestibular estaba completamente perdida en algunas zonas. Este hallazgo es crucial porque, aunque el hueso que sostiene los dientes desde atrás estaba intacto, la pérdida del hueso vestibular podría resultar en recesión gingival tras los movimientos ortodónticos.
Una pérdida de hueso vestibular no siempre presenta síntomas evidentes, como dolor o movilidad dental, lo que subraya la importancia del diagnóstico tridimensional. Tras discutir los resultados con la paciente, enfatizamos que, aunque es candidata a ortodoncia, los movimientos tendrán que ser especialmente cuidadosos para minimizar el riesgo de recesión de las encías.
Finalmente, este caso recalca la importancia de la tomografía en la planificación ortodóntica. No solo nos permite ver el hueso en su totalidad, sino que también ayuda a educar a los pacientes sobre los riesgos y beneficios de su tratamiento, asegurando que se tomen decisiones informadas y se eviten complicaciones futuras. Por ello, siempre recomiendo compartir este tipo de información para aumentar la conciencia sobre nuestra salud bucodental y la tecnología disponible para cuidarla.